Mostrando las entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

30.5.09

Pasos para lograr una vida saludable

Salud1. Un vaso de jugo de naranja diario. Al menos, para aumentar al doble o más el hierro en el cuerpo, dice la nutricionista Maryon Stewart.

2. Espolvorear con canela el café. Verter media cucharadita de canela en esa bebida una vez al día mantiene bajo el colesterol y estables los niveles de azúcar en la sangre, según dicen científicos norteamericanos.
3. Cambiar el blanco por el marrón: El pan integral tiene casi cuatro veces más fibra, tres veces más zinc y casi dos veces el hierro que el pan blanco Además, los que comen pan blanco aumentan medio centímetro por año, dicen investigadores. ¡Ahhh!, y coman las cortezas, pues tienen ocho veces más pronylysina, que anima a las enzimas a combatir el cáncer del colon.

4. Mastique los vegetales más tiempo. Esto aumenta la cantidad de químicos anticancerígenos liberados en el cuerpo, según dice el Institute of Food Research. El masticar libera sinigrina. Y cuanto menos se cocinen, mejor efecto preventivo tienen.

5. Adoptar la regla del 80%. Se trata de adherirse al Hara Hachi Bu japonés y dejar 20% de la comida que iba a ingerir en el plato.. Así como evita trastornos gastrointestinales, prolonga la vida y reduce el riesgo de diabetes y ataques de corazón.

6. El futuro es la naranja. Reduce el riesgo de cáncer de pulmón. Quienes las comen habitualmente tienen 30% menos posibilidad de contraer la enfermedad, según un estudio de la International Journal Of Cáncer. Otro estudio halló que la gente que come cuatro porciones de frutos cítricos por día tiene un 40% menos posibilidad que aquellos que comen menos de una por día.

7. Coma colorido como el arco iris. Si come una variedad de rojo, naranja, amarillo, verde, púrpura y blanco en frutas y vegetales, tendrán la mejor mezcla de antioxidantes, vitaminas y minerales que existe. También lo afirman en The Mirror expertos del Institute of Food Research.

8. Coma pizza. Pero elija las de masa finita con extra salsa. El Lycopene, un antioxidante de los tomates, se cree que inhibe y aun revierte el crecimiento de los tumores; y además es mejor absorbido por el cuerpo cuando los tomates están en salsa para pastas o para pizza.

9. Limpie su cepillo de dientes. El contacto de los gérmenes en el vasito de los cepillos puede ser fatal. Los cepillos por sí mismos pueden esparcir gripes y resfríos. Habría que limpiarlos cuatro veces a la semana, sobre todo después de enfermedades, y mantenerlos separados de otros cepillos.

10. Haga: Rompecabezas, crucigramas o sudokus o aprenda un idioma, alguna habilidad nueva o lea un libro y memorice párrafos. Estimular su mente lo anima a formar nuevos caminos mentales y fortifica la memoria. Una persona de 50 años activa mentalmente tiene mejor memoria que una persona vaga de la mitad de su edad.

11. Use hilo dental y no mastique chicles. Una investigación dio como resultado que las personas que mastican chicle tienen más posibilidad de sufrir arteriosclerosis, pues se hacen más estrechos los vasos sanguíneos, lo cual precede a ataques del corazón. Pasarse el hilo dental puede quitarle seis años a su edad biológica porque remueve las bacterias que atacan a los dientes y al cuerpo.

12. Ríase. Una buena carcajada es un mini-workout, un pequeño ejercicio físico: 100 a 200 carcajadas equivalen a 10 minutos de jogging, según e l cardiólogo norteamericano William Fry. Baja el estrés y despierta células naturales de defensa y los anticuerpos.

13. No pele con anticipación. Los vegetales o frutas deben cortarse y pelarse justo antes de que se los quiera comer. Preparar comida fresca con poca anticipación aumenta niveles de nutrientes contra el cáncer.

14. Llame por teléfono: A su madre, familiares o amigos, si los tiene lejos. Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard halló que el 91% de las personas que no mantenían cercanía afectiva con sus seres queridos, particularmente con la madre, desarrollaban alta presión, alcoholismo o enfermedades cardíacas en edad temprana.

15. Disfrute de una taza de té. El té común contiene menos niveles de antioxidantes que el té verde, y beber sólo una taza diaria de esta infusión disminuye el riesgo de enfermedades coronarias. Científicos israelíes también hallaron que beber té aumenta la sobrevida luego de ataques al corazón.

16. Busque una mascota. Las personas que no tienen animales domésticos tienen más estrés y visitan más al doctor que los otros, dicen científicos de Cambridge University. Las mascotas te hacen sentir optimista, relajado y eso baja la presión en sangre. Los perros son mejores, pero aun los peces dorados funcionan bien para esto.

17. Póngale tomate al sándwich. O tenga un vaso de jugo de tomate a mano, o póngale salsa a las tostadas. Una porción de tomate por día baja el riesgo de enfermedad coronaria un 30%, según científicos de Harvard Medical School.

18. Reorganice la nevera. Las verduras en cualquier lugar de su nevera pierden sustancias nutritivas, porque la luz artificial del equipo destruye los flavenoides que combaten el cáncer que tiene todo vegetal, según la nutricionista Maryon Stewart. Por eso es mejor usar los cajones de abajo.

19. Coma como pajarito. La semilla de girasol y las semillas de sésamo en las ensaladas y cereales son nutrientes y antioxidantes, dice el nutricionista Ian Marber. Y comer nueces entre horas reduce el riesgo de diabetes, afirman médicos de la Facultad de Harvard.

20. Por último: Hay algunos otros consejos para pasarla bien y alargar la vida:

* Comer chocolate: Dos barras por semana extienden un año la vida. El amargo es fuente de hierro, magnesio y potasio.
* Pensar positivamente: La gente optimista puede vivir hasta 12 años más que los negativos, que además se agarran gripes y resfríos más fácilmente.
* Sea más sociable: La gente con fuertes lazos sociales o redes de amigos tienen vidas más saludables que las personas solitarias o que sólo tienen contacto con la familia.
* Vuélvase espiritual : Los verdaderos creyentes y aquellos que priorizan el 'ser' sobre el tener', tienen 35% más probabilidad de vivir más tiempo.
----------------------------------------------------------------
Autor y Licencia de esta obra:
www.govinda-babii.net
Licencia Creative Commons: creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/es/

12.5.08

Cuento con alas

El sábado 10 de mayo asistí a la presentación del libro "Cuento con Alas" de las músicoterapeutas Patricia Knopf y Silvina Mansilla con prólogos de Eva Giberti y León Gieco (Ed. Lumen) en la Feria del Libro de Buenos Aires.
El libro narra historias de vida de los protagonistas: artistas con capacidades diferentes , a los que en muchos casos el discuso médico desahució y que a través del arte , a fuerza de voluntad y coraje lograron, pese a todo, llegar a realizar sus talentos: cantar, pintar, bailar,etc.
León Gieco los fue conociendo,apadrinando y acompañando, hoy estan filmando una película sobre el tema.
En la presentación del libro estaban además de las autoras, muchos de estos artistas y León. Fue una fiesta para el alma, los vimos bailar , cantar , sus cuadros, su gran pasión y entrega a lo que hacen.
Acá vemos a León Gieco y a Francisco Chèvez(Pancho) interpretando un tema que el último le dedicó a Beto,su amigo, compañero de Hogar y asistente en todo lo que necesita (Pancho no tiene brazos ni piernas)

Fue para mi una gran emoción por varios motivos: conozco a Patricia desde que eramos pequeñas, su hermana menor fue casi mi gemela a lo largo de toda nuestra infancia por lo unidas que estábamos, conozco a la madre de ellas, que en muchos momentos fue mi segunda madre también. Todas estaban allí y también todas sus hermosas hijas (muchas, artistas también).
Por otro lado estuvo Susana González Gonz quien fue mi primer profesora de Expresión Corporal cuando ingresé al Profesorado Ella es de esas personas que dejan su impronta por donde pasan, con un temple de acero , una calidez hermosa y una claridad superdidáctica me enseñó muchísimo.
Ella es la mamá de Demián Frontera unos de los artistas que bailaron, dedicada actualmente a la Danza Integradora acá les dejo el link de su página.
Vean por Uds. mismos de qué se trata la DI -Bailan Demián Frontera, Sandra González Neri y María Laura Vicenti del grupo Alma, dirigido por Susana González Gonz



El de abajo es el grupo AMAR Tango Danza, (canta León Gieco)vean cómo bailan estos chicos:

Ver a todos estos chic@s es ver vida en estado puro, espero que lo hayan disfrutado como yo.

9.1.08

Miradas


“Ustedes saben que Jorgito se está muriendo”, disparó el médico al grupo de payasos que lo escuchaba, y que ya no pudo escuchar más los detalles técnicos de una fría supuesta verdad incuestionable: ese chico de ojos grandes con el que venían trabajando desde que comenzó nuestro trabajo en el hospital, para la mirada médica , ya era un cadáver inminente. No había dudas para él.
Este fue el tema de la última reunión de supervisión de Hospisonrisas, el grupo de payasos de hospital, que superviso.
Retomando la temática de “Mi mensaje navideño” me gustaría profundizar un poco más en relación a la importancia de la mirada , ¿cómo miramos a los otros? , esto por supuesto va más allá del trabajo hospitalario, se extiende a la vida toda.
Miro al otro desde mis propios prejuicios, casi certezas, como la de ese médico, que ve a ese chico ya como un cadáver, y la otra pregunta, quizá más importante, es qué efecto tiene esa mirada en el otro, sobre todo tratándose de un niño enfermo.
Bert Hellinguer relata el caso de un señor mayor al que los médicos al operarlo descubren que su cáncer ya tenía tomado buena parte de su abdomen. Al salir del quirófano cuando se acerca la mujer para preguntarle al médico como estaba su marido le dijeron : “ su marido está bastante bien, lo único que necesita es un poco de cuidado, por lo demás nada en especial”. Este hombre al que los médicos no daban más que algunos meses de vida vivió 10 años más.
Seguramente esto hoy día sería improbable dado que por el temor a los juicios por mala praxis los médicos se cubren y dicen “ la verdad”. Pero es la verdad realmente?
No estoy proponiendo que neguemos la enfermedad, o que se mienta. Hay que ser cuidados y piadosos diría.
Sin llegar a estos extremos y volviendo al post mencionado antes, si yo miro al otro con amor y con buenas perspectivas, en general, es probable que algo de esto llegue realmente a surtir efecto. Si en vez de pensar al otro como un delincuente sin remedio lo veo desde sus posibilidades de ser humano con recursos para cambiar y hacer cosas buenas. O en vez de verlo como mi enemigo lo veo como un par.
En los niños, esto además se agrava por el hecho de que ellos viven como mandato este tipo de cosas, si los padres piensan que el niño se va a morir es probable que lo haga, ese pensamiento funciona como algo que no se puede desobedecer, aunque sea inconciente.
Su puede pensar una dimensión ética en esta cuestión , para los profesionales o terapeutas, más allá de lo que indiquen las estadísticas, puedo mirar a ese niño con posibilidades de supervivencia, y de una buena calidad de vida?
Según los principios chamánicos , la realidad es lo que uno cree, así que si a uno le dicen o transmiten que se va a morir, y uno lo cree...es.
Les propongo este ejercicio: cada vez que miren a alguien por la calle, traten de descubrir que están pensando de él? Y si es un pensamiento negativo, cámbienlo por otro positivo.
Gracias Astrojuanahttp://www.astro-juana.blogpot.com/ por la inspiración.

24.10.07

Efectos nocivos de la leche de vaca.

Me parece interesante, ya saben , no todo lo que nos venden es bueno!!
Sean felices.

La historia de la profesora Jane Plant, geoquímica y jefa científica del British Geological Survey –una prestigiosa institución pública británica que se dedica a la investigación en materia de Geología-, puede constituir un significativo ejemplo para muchas mujeres ya que ha sobrevivido a 5 tumores mamarios y a las prácticas médicas convencionales para tratar su cáncer
Y lo ha hecho, según afirma ella misma, de una forma muy sencilla: eliminando todos los lácteos de su dieta. Su historia es parecida a la de otras muchas mujeres. Sintió el mismo pánico cuando le diagnosticaron cáncer de mama y confiada en el buen saber y hacer de los oncólogos se sometió a una mastectomía y a la irradiación de sus ovarios porque le dijeron que así se provocaba la menopausia, se suprimía la producción de estrógenos y se podría curar el cáncer. Pero todo resultó falso. De hecho el cáncer se le reprodujo hasta 4 veces. 'Sufrí la amputación de una mama, me sometieron a radioterapia y a una quimioterapia muy dolorosa.
Me vieron los especialistas más eminentes de mi país pero en mi fuero interno estaba segura de que me estaba enfrentando a la muerte. Y estuve a punto de tirar la toalla', cuenta la profesora Plant en su libro Your life in your hands (Tu vida en tus manos) en el que relata su propia experiencia y explica cómo llegó a la idea que ha salvado su vida: A raíz de un viaje de mi marido a China -cuenta en su obra- empecé a pensar en que mi enfermedad era virtualmente inexistente en dicho país. De hecho sólo una de cada 10.000 mujeres muere de cáncer de mama en China mientras que sólo en el Reino Unido las cifras oficiales hablan de una de cada 12.
Entonces mi marido -quien también es científico- y yo misma, empezamos a investigar sobre la forma de vida y alimentación de los orientales hasta que llegamos a la idea que me salvó la vida: las mujeres chinas no enfermaban de cáncer de mama ni los hombres desarrollaban tumores prostáticos porque son incapaces de tolerar la leche y, por tanto, no la toman. Es más, supimos que los chinos son incapaces de comprender la preocupación occidental por tomar leche de vaca.
Ellos nunca la utilizan ¡y menos para amamantar a sus bebés! Y si te paras a pensarlo no puede ser una simple casualidad que más del 70% de la población mundial haya sido incapaz de digerir la lactosa. Hoy lo que creo es que la naturaleza intenta avisamos a tiempo de que estamos comiendo un alimento equivocado'.
Cuando Jane Plant se planteó todo esto se estaba tratando con quimioterapia su quinto tumor mamario. Y fue entonces cuando decidió suprimir por completo la ingesta de lácteos, incluidos todos los alimentos que contienen algo de leche: Sopas, galletas, pasteles, margarinas, etc.¿Y qué sucedió? 'En sólo unos días -recoge en su libro- el tumor empezó a encogerse. Dos semanas después de mi segunda sesión de quimioterapia y una semana después de haber suprimido la leche y sus derivados, el tumor empezó a picarme. Luego se ablandó y comenzó a menguar. Unas seis semanas después había desaparecido.
De hecho mi oncólogo del Charing Cross del Hospital de Londres no pudo reprimir exclamar un maravillado '¡No lo encuentro!' cuando examinó la zona donde había estado el bulto.
Por lo visto no esperaba que alguien con un cáncer tan avanzado -ya había invadido mi sistema linfático- pudiera sobrevivir.
Afortunadamente aquel oncólogo logró superar su escepticismo inicial y en la actualidad recomienda una dieta sin lácteos a sus pacientes.
Convencida de que dejar de tomar lácteos era lo que le había salvado la vida, Jane Plant decidió plasmar sus conocimientos y su experiencia en el libro antes mencionado. Y de inmediato más de 60 mujeres aquejadas de cáncer de mama se pusieron en contacto con ella para pedirle consejo. Sus tumores también desaparecieron.
'Aunque no fue fácil aceptar que una sustancia tan 'natural' como la leche pudiera tener tales repercusiones para la salud -explica Plant-ahora no me cabe duda de que la relación entre los productos lácteos y el cáncer de mama es similar a la que existe entre el tabaco y el cáncer de pulmón.
Pero no sólo eso porque, por ejemplo, ya en 1989 el doctor Daniel Cramer de la Universidad de Harvard- determinó que estos productos están implicados en la aparición del cáncer de ovarios. Y los datos sobre el cáncer de próstata conducen a conclusiones similares. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el número de hombres que padecen este cáncer en China es de0,5 por cada 10.000 mientras que en el Reino Unido la cifra es 70 veces mayor.
La clave está pues, sin duda, en el consumo de lácteos'. Para la profesora Plant la leche de vaca es un gran alimento...¡pero sólo para los terneros! Y afirma convencida que la naturaleza no la ha destinado a ser consumida por ninguna otra especie. 'De hecho estoy convencida -concluye- de que salvé mi vida por dejar de consumir leche de vaca. Sólo deseo que mi experiencia puede servir a más mujeres y hombres que, sin saberlo, pueden estar enfermos a causa de los lácteos que consumen'. En su libro, además de detalles de su propia experiencia e interesantes datos sobre sus investigaciones acerca de los efectos de la leche de vaca sobre nuestra salud, se recogen una serie de recomendaciones nutricionales que se resumen en alimentarse básicamente de leche de soja, té de hierbas, semillas de sésamo, tofú, nueces, mucha fruta y verduras frescas.
Healing Hugs
Always,Jeannette

1.10.07

Humos que se despejan.


Hoy quería contarles algo acerca de mi actividad profesional, mejor dicho de un aspecto de ella.

Toda mi vida fui poco amiga del cigarrillo, ya que se habrán dado cuenta por mi post anterior que el humo no es lo más conveniente para alguien alérgico, en realidad no es conveniente para nadie, claro.

Pero desde que empecé a trabajar con fumadores o tabaquistas, con deseos de dejar de serlo pude comprenderlos más.

El punto determinante es entender que el tabaquismo es una adicción, es decir no es algo que se maneje a voluntad. Y la adicción a la nicotina es poderosísima. Se calcula que es aún más adictiva que la heroína.

Como toda adicción no tiene un sólo aspecto digamos no pasa todo por la química, sabemos que el cigarrillo es un objeto muy promovido por lo social, al menos en este país aún lo es. Las tabacaleras han hecho bien su trabajo por décadas y no es fácil sustraerse sobre todo en los primeros años de la adolescencia, que es cuando comienza la conducta adictiva.

Exige un trabajo muy detallado pero muy eficaz :la persona registra en qué momento prende su cigarrillo, es decir para qué lo hace, qué siente. etc. Es decir va tomando conciencia de su modalidad adictiva. A partir de allí va buscando alternativas para suplir o resolver la necesidad que genera al cigarrillo.

Todo el tratamiento es integrado porque como dije antes hay que tener en cuenta lo químico, lo psicológico y lo social.

Cuando termina cada grupo , porque sin el apoyo del mismo sería más difícil dejar de fumar, se observan cambios increíbles: no sólo mejora el aspecto general, sino que se despeja la percepción, la gente se da cuenta de cosas muy importantes en su vida, otros comienzan a tomar otras desiciones que venían posponiendo. A mí misma me ha sorprendido ver estas otras consecuencias muy positivas del hecho de dejar de fumar. Y renuevan mi confianza en la humanidad!!

16.9.07

Grosas

"Cuando sea grande" quiero ser como ellas(ver más abajo):






RITA LEVI-MONTALCINI (Turin-1909)
NEURÓLOGA, PREMIO NOBEL DE MEDICINA

Soy de familia judía, pero soy laica: abogo por los valores éticos sin esperar recompensas en otra vida.
Rita Levi Montalcini
Premio Nobel de Medicina

22/12/2005
- ¿Cómo celebrará sus 100 años?

- Ah, no sé si viviré, y además no me placen las celebraciones. ¡Lo que me
interesa y me da placer es lo que hago cada día!

- ¿Y qué hace?

- Trabajo para becar a niñas africanas para que estudien y prosperen ellas
y sus países. Y sigo investigando, sigo pensando...

- No se jubila.

- ¡Jamás! ¡La jubilación está destruyendo cerebros! Mucha gente se jubila,
y se abandona... Y eso mata su cerebro. Y enferma.

- ¿Y cómo anda su cerebro?

- ¡Igual que a mis 20 años! No noto diferencia en ilusiones ni en
capacidad. Mañana vuelo a un congreso médico...

- Pero algún límite genético habrá...

- No. Mi cerebro pronto tendrá un siglo..., pero no conoce la senilidad.
El cuerpo se me arruga, es inevitable, ¡pero no el cerebro!

- ¿Cómo lo hace?

- Gozamos de gran plasticidad neuronal: aunque mueran neuronas, las
restantes se reorganizan para mantener las mismas funciones, ¡pero para
ello conviene estimularlas!

- Ayúdeme a hacerlo.

- Mantén tu cerebro ilusionado, activo, hazlo funcionar, y nunca se
degenerará.

- ¿Y viviré más años?

- Vivirá mejor los años que viva, que eso es lo interesante. La clave es
mantener curiosidades, empeños, tener pasiones...

- La suya fue la investigación científica...

- Sí, y sigue siéndolo.

- Descubrió cómo crecen y se renuevan las células del sistema nervioso...

- Sí, en 1942: lo llamé nerve growth factor (NGF, factor de crecimiento
nervioso), y durante casi medio siglo estuvo en entredicho, ¡hasta que se
reconoció su validez y en 1986 me dieron por ello el premio Nobel!

- ¿Cómo fue que una chica italiana de los años veinte se convirtió en
neurocientífica?

- Desde niña tuve el empeño de estudiar. Mi padre quería casarme bien, que
fuese buena esposa, buena madre... Y yo me negué. Me planté y le confesé
que quería estudiar...

- Qué disgusto para papá, ¿no?

- Sí. Pero es que yo no tenía una infancia feliz: me sentía patito feo,
tonta y poca cosa... Mis hermanos mayores eran muy brillantes, y yo me
sentía tan inferior...

- Veo que convirtió eso en un estímulo...

- Me estimuló también el ejemplo del médico Albert Schweitzer, que estaba
en África para paliar la lepra. Deseé ayudar a los que sufren, ¡ése era mi
gran sueño...!

- Y lo ha hecho..., con su ciencia.

- Y, hoy, ayudando a niñas de África para que estudien. Luchemos contra la
enfermedad, sí, ¡pero todo mejorará si acaba la opresión de la mujer en
esos países islamistas...!

- La religión ¿frena el desarrollo cognitivo?

- Sí, la religión margina a la mujer frente al hombre, la aparta del
desarrollo cognitivo.

- ¿Existen diferencias entre el cerebro del hombre y el de la mujer?

- Sólo en las funciones cerebrales relacionadas con las emociones,
vinculadas al sistema endocrino. Pero en cuanto a las funciones
cognitivas, no hay diferencia alguna.

- ¿Por qué todavía hay pocas científicas?

- ¡No es así! ¡Muchos hallazgos científicos atribuidos a hombres los
hicieron en verdad sus hermanas, esposas e hijas!

- ¿De veras?

- No se admitía la inteligencia femenina, y la dejaban en la sombra. Hoy,
felizmente, hay más mujeres que hombres en la investigación científica:
¡las herederas de Hipatia!

- La sabia alejandrina del siglo IV...

- Ya no acabaremos asesinadas en la calle por monjes cristianos misóginos,
como ella. Desde luego, el mundo ha mejorado algo...

- Nadie ha intentado asesinarla a usted...

- Durante el fascismo, Mussolini quiso imitar a Hitler en la persecución
de judíos..., y tuve que ocultarme por un tiempo. Pero no dejé de
investigar: monté mi laboratorio en mi dormitorio... ¡y descubrí la
apoptosis, que es la muerte programada de las células!

- ¿Por qué hay tan alto porcentaje de judíos entre científicos e
intelectuales?

- La exclusión fomentó entre los judíos los trabajos intelectivos: pueden
prohibírtelo todo, ¡pero no que pienses! Y es cierto que hay muchos judíos
entre los premios Nobel...

- ¿Cómo se explica usted la locura nazi?

- Hitler y Mussolini supieron hablar a las masas, en las que siempre
predomina el cerebro emocional sobre el neocortical, el intelectual.
¡Manejaron emociones, no razones!

- ¿Sucede eso ahora?

- ¿Por qué cree que en muchas escuelas de Estados Unidos se enseña el
creacionismo en vez del evolucionismo?

- ¿La ideología es emoción, es sinrazón?

- La razón es hija de la imperfección. En los invertebrados todo está
programado: son perfectos. ¡Nosotros, no! Y, al ser imperfectos, hemos
recurrido a la razón, a los valores éticos: ¡discernir entre bien y mal es
el más alto grado de la evolución darwiniana!

- ¿Nunca se ha casado, no ha tenido hijos?

- No. Entré en la jungla del sistema nervioso ¡y quedé tan fascinada por
su belleza que decidí dedicarle todo mi tiempo, mi vida!

- ¿Lograremos un día curar el alzheimer, el parkinson, la demencia
senil...?

- Curar... Lo que lograremos será frenar, retrasar, minimizar todas esas
enfermedades.

- ¿Cuál es hoy su gran sueño?

- Que un día logremos utilizar al máximo la capacidad cognitiva de
nuestros cerebros.

- ¿Cuándo dejó de sentirse patito feo?

- ¡Aún sigo consciente de mis limitaciones!

- ¿Qué ha sido lo mejor de su vida?

- Ayudar a los demás.

- ¿Qué haría hoy si tuviese 20 años?

- ¡Pero si estoy haciéndolo!

LVD.-

Y como ella también:




Amelia tiene 95 años!! y un blog que se hizo famoso, la descubrí recién.

No son geniales??

24.8.07

Sonrisas


Aquí estoy nuevamente, los extrañé!! gracias por vuestros mensajes.

Tuve la suerte de encontrar dos grupos de payasos fenomenales y de ser integrada en ambos.

Un grupo se llama POP (Pequeña Orquesta de Payasos). El otro Hospisonrisas.

Ayer hice mi primera experiencia como payasa de hospital, se cumplían 20 años del Hospital Nacional de Pediatría Garraham, y nos invitaron a participar de los festejos.

Visitamos a un montón de chicos internados jugando ,cantando , payaseando. Una experiencia de puro amor.

Hacía rato que no trabajaba con niños y recordé cuan hermosos son y lo feliz que me hacen...

Así que alegrías a granel!!

6.7.07

Materia de sueños.


Somos la única criatura en la Tierra capaz de transformar nuestra biología ,mediante lo que pensamos y sentimos.
Nuestras células están constantemente observando nuestros pensamientos y siendo modificadas por ellos. Un ataque de depresión puede arrasar nuestro sistema inmunológico , serenarse por el contrario puede fortificarlo tremendamente.
El recuerdo de una situación negativa o triste libera las mismas hormonas y sustancias biológicas destructivas que el stress.
Tus células están constantenmente procesando todas tus experiencias y metabolizandolas de acuerdo con tus punto de vista personales .
No se puede simplemente captar datos aislados y confirmarlos con un juzgamiento vos te transformas en la interpretación cuando los internalizas.
Quien está deprimido a causa de la pérdida de un empleo por ej. proyecta tristeza por todas partes del cuerpo.
La producción de neurotransmisores a partir del cerebro se altera , el nivel de hormonas varía, el ciclo del sueño se interrumpe, los receptores neuropéptidos en la superficie externa de las células se modifican.
Estos hechos confirman la gran necesidad de usar nuestra conciencia para crear los cuerpos (y la realidad) que realmente necesitamos.
La ansiedad a causa de un exámen acaba pasando, así como la depresión a causa de un empleo perdido.
El proceso de envejecimiento sin embargo, tiene que ser neutralizado cada día.
Shakespeare no estaba siendo metafórico cuando a través de su personaje Próspero dijo:
“nosotros somos hechos de la misma materia que los sueños”
Queres saber cómo está tu cuerpo hoy?, entonces recordá lo que pensaste y sentiste ayer, queres saber còmo estará tu cuerpo mañana? Observá tus pensamientos y emociones hoy.
O abrís tu corazón ,o algún cirujano cardiovascular lo hará por vos.

11.4.07

Asuntos pendientes


Cuantas veces nos damos cuenta que arrastramos fardos viejos.

Tal vez no somos concientes del peso que acarreamos

en nuestras espaldas

hasta que algo, generalmente grave, molesto, urgente,

desdichado ocurre, que nos llama a la reflexión.

Otras el peso no es nuestro, digamos no es nuestra mochila,

y vamos por la vida, obedientemente, como burros de carga,

llevando una carga de otros, aún sin darnos cuenta.

A veces realizamos transacciones, que suponemos convenientes,

algo a favor de otra cosa, acuerdos no siempre explícitos, de los que mayormente salimos perdiendo, pero que buenos somos!, cuánto nos van a querer!

Valdrá la pena?

También pasa que vamos pateando para adelante ,

postergando, "mañana lo resuelvo","no es un buen momento ahora",

"cuando tenga tiempo", "cuando tenga plata", "cuando tenga ganas".

Pero ,¡oh! triste verdad, las cosas tienen su tiempo, y a veces vence

y perdemos la oportunidad, dejamos pasar el momento

en que las cosas se hubieran resuelto de modo más armónico,

más fluido. Porque en general después cuesta mucho más.

Como cuando nos llevábamos materias ,

más tiempo dejabas pasar, más duro se hacía.

Así que llegamos a cierta edad, y nos damos cuenta,

lo que dejamos pasar ,lo que perdimos,

lo que dejamos morir, lo que descuidamos.

Por cobardía. Por temor. Por ignorancia.

Por omnipotencia. Por inseguridad.Por pereza.

Pero a veces, tenemos la gran suerte de que la vida

nos de una segunda, (o tercera,o cuarta, qué generosa es!)

oportunidad y nos armamos de valor, o de urgencia,

y enfrentamos aquello que tanto nos costó ... y qué alivio,

recién ahí nos damos cuenta , lo vemos, la dimensión de la carga,

esa pequeña mochila se ha transformado en una casa rodante!

en la que fuimos apresados.

Y de pronto abrimos la puerta y salimos a respirar aire puro.

6.4.07

No son lindos?

La combinación perfecta: amor, humor, juego y creatividad.

Tu energía se mueve dentro de mí y soy flexible.

Me lleno de tu fuerza y no tengo límites.

Bebo de tu esplendor y soy fuerte.

Acudo a tu silencio y estoy en calma.

Texto de "El tambor de la sanación", de Lobo Negro Y Gina Jones.

1.4.07

Ojo con el actimel

Atento a que en el post anterior mencioné (no dejes de leerlo) varios productos entre ellos el Actimel ,(en Argentina hay una campaña importante ahora) aprovecho para mandar esto que recibí hace poco ,me parece importante. Por otra fuente me han confirmado esta información. Cada uno que tome sus desiciones.
El ACTIMEL provee al organismo una sustancia llamada L.CASEI . Esta sustancia es generada normalmente por el 98% de los organismos, pero cuando se le suministra externamente por un tiempo prolongado, el cuerpo deja de elaborarla y paulatinamente "olvida" que debe hacerlo y cómo hacerlo, sobre todo en personas menores a 14 años.En realidad, surgió como un medicamento para esas pocas personas que no lo elaboraban, pero ese universo era tan pequeño que el medicamento resultó no rentable; para hacerlo rentable se vendió su patente a empresas alimenticias.La Secretaría de Salud obligó a ACTIMEL ( La Serenísima ) a indicar en su publicidad que el producto no debe consumirse por un tiempo prolongado; y cumplieron, pero en una forma tan sutil que ningún consumidor lo percibe (p.ej. "desafío actimel:consumalo durante 14 días" o "haga de agosto su actimes").Si una madre decide completar la dieta con ACTIMEL, no percibe ningún aviso sobre su inconveniencia y no ve que puede estar haciendo un daño importante a futuro a causa de las manipulaciones publicitarias para impulsar los negocios.ES BUENO SABER PARA PODER ESTAR PREVENIDO, NO TODO LO QUE SE VENDE EN EL MERCADO ES SALUDABLE TENELO EN CUENTA . NO HAY NADA MEJOR QUE UNA DIETA EQUILIBRADA CON PRODUCTOS NATURALES

18.3.07

Constelando


Continuando la búsqueda por conocer mi alma me encontré con un sistema terapéutico muy interesante, se llama " constelaciones familiares", el creador es Bert Hellinger, él postula que los sistemas humanos, familias, organizaciones, escuelas y otras, se rigen por ciertos criterios, que cuando son alterados surgen patologías.

El los llama "los órdenes del amor".

No es mi intención dar una clase sobre esto ya que apenas conozco del tema, sólo me interesa hacer una introducción para contar mi experiencia, que en definitiva, suele ser lo más importante.

Se reune un grupo de personas con una coordinación que es un profesional capacitado, y los que quieren hacen su "constelación", para ello hay que llevar un tema por resolver, a partir de allí esa persona elige representantes en el grupo que van a dar cuerpo a la puesta en imagen del sistema.

Luego lo que ocurre es mágico: las personas puestas en los lugares,las que ni siquiera conocen nada de la persona que constela, comienzan a dar información sobre cómo se sienten, se mueven hacia otros lugares, y la coordinadora comienza a traducir estas impresiones en claves de ese sistema , hipótesis sobre que pasa o pasó en esa familia por ej. y da las indicaciones para sanarlo.

El consultante mira desde afuera cómo va tomando cuerpo en los demás su propia historia, créanme que pone la piel de gallina! (o de pollo)

Así que después de estar todo un día viendo constelar unas ¡diez familias!, una puede llegar a una serie de conclusiones: en todas las familias hay problemas -he descubierto América ¿verdad?- los padres hacen lo que pueden y los hijos no siempre lo reconocen y agradecen; los padres no siempre habilitan y reconocen a sus hijos, sobre todo, si quedan atrapados en cosas no resueltas de sus propios padres, o duelos no resueltos; hay víctimas y victimarios, hay secretos, hay rebeldías y desafíos.

Es tan gráfico ver por ej. al hijo (al que representa al hijo) desesperado por que sus padres lo miren y estos, o uno de ellos mirando a un abuelo muerto. Así que lo que se busca es armar una nueva imagen sanadora de estas cosas.

Para liberar a los hijos de sostener a sus padres se convoca a los abuelos, porque son estos, aunque ya no existan en carne y hueso, los que deben respaldar y cuidar de ellos , de ese modo se libera a los jóvenes para que puedan conectarse con la vida, que debe continuar.

Se dicen frases que suelen ser muy reparadoras. Que van reparando lazos, de reconocimiento, de pedido de tal, de devolución de "paquetes" que no corresponden,y otras.

Luego se arma la nueva imágen final que el consultante debe grabar en su cerebro y que tendrá efectos no sólo en él , sino, y acá viene lo increíble en todo sus sistema!

Sí, algo invisible opera, y aunque su familia no sepa nada de lo que ocurrió se producen cambios.

Creer o reventar.

Foto:Flickr Manolinho Captura/Nasjil.

Más info acá

12.3.07

Llegar, a dónde?




No hay prisa por llegar allí

Pues no hay un " allí"

En realidad , solo hay "aquís"

Quédate con el ahora.


Acaricia la experiencia

Concéntrate en la maravilla de cada momento.


Es como si viajaras a un lugar de hermoso paisaje.

Si sólo mirases la puesta del sol, podrías perderte el amanecer.
Texto extraído de "El tambor de la sanación"de Lobo Negro y Gina Jones.
original uploaded Bejarano´s photo